Casos legales

5054-09-25 Moshe Meir vs. Sharon (Isabel) Frigan - parte 6

October 31, 2025
Impresión

Por lo tanto, el acuerdo expiró el 31 de julio de 2025 y los demandados deberían haber desocupado la propiedad arrendada en esa fecha.

Como se aclarará más adelante, incluso si se ejerció la opción de prorrogar el contrato de arrendamiento, los demandados incumplieron fundamentalmente el acuerdo y, por lo tanto, perdieron su derecho a poseer la propiedad arrendada.

 

¿Tienen derecho los demandados a evitar pagar el alquiler a partir de agosto de 2025?

  1. En los breves testimonios de las partes en la audiencia, Moshe afirmó que había acudido al inquilino una vez a la luz de la queja y les mostró a los inquilinos que las aguas residuales estaban fluyendo. En respuesta, Naftali testificó que había bloqueos y que tenía que abrirlos él mismo de vez en cuando.  Un examen de todos los documentos presentados por los demandados muestra que no hay ninguna prueba que demuestre las reclamaciones materiales de defectos en la propiedad arrendada.  Excepto por el testimonio de un litigante, no hay detalles de la naturaleza del defecto y por qué no permite un uso razonable de la casa.  No hay documentación del defecto o su naturaleza, y no hay pruebas de que no haya un sistema de alcantarillado que no sea utilizable en absoluto.  acerca de Sí, cuando los demandados no han probado la naturaleza de los defectos en el apartamento y por qué no permiten un uso razonable de la casa, no tienen derecho a reducir el alquiler.

Cabe aclarar que en todos los Con respecto a las reclamaciones de compensación, los demandados tienen prohibido presentar reclamaciones de compensación a la luz de la cláusula 17 del contrato de arrendamiento, que niega el derecho a compensación.

La regla basada en Artículo 13 La Ley de Alquileres y Préstamos establece que el inquilino debe pagar el alquiler, y este es un cargo independiente que no depende de las acciones u omisiones del propietario.  Sin embargo, por regla general, si el derecho no se revoca en el acuerdo, el arrendatario tiene derecho a compensar, Sin embargo, dicho derecho debe ejercerse de buena fe, en tiempo real y no retroactivamente después de que el inquilino haya acumulado una deuda.  El tribunal debe examinar con recelo las reclamaciones del inquilino por los daños y perjuicios que se le hayan causado debido a las omisiones del propietario, que se cuantifican a modo de hecho posterior, como en el caso que nos ocupa.

Parte previa1...56
789Próxima parte