El Solicitante no alegó en el semestre de primavera de 2019, cuando se suponía que debía tomar el examen de Señales y Sistemas B en la segunda inscripción, que sufrió una discapacidad física severa y prolongada durante todos los meses en que se realizaron los exámenes del semestre, una limitación que justifica permitirle no realizar exámenes en fechas regulares durante ese semestre.
Todas las afirmaciones del solicitante con respecto a su condición médica después de la cirugía giraron en torno al examen en el curso de embriología, que tuvo lugar en el semestre de invierno de 2019, y en la reunión celebrada entre el solicitante y el Dr. Wolfensohn el 3 de marzo de 2019.
El demandante utiliza los argumentos relativos a su recuperación de la intervención quirúrgica de forma selectiva para hacer coincidir su versión a posteriori.
Si el solicitante hubiera sufrido efectivamente una discapacidad física grave y prolongada en el contexto de la cirugía, entonces, de acuerdo con el sentido común, se habría abstenido de realizar los exámenes que tuvieron lugar en el mismo semestre, en el que el examen se llevó a cabo en Moed B en el curso de Señales y Sistemas B, y no plantearía la reclamación solo en relación con este examen.
Una discapacidad física severa y prolongada, como su nombre lo indica, no es un estudiante que puede realizar una tarea ayer, y no puede realizarla hoy, y puede realizarla mañana.
(extracto omitido)
- Con respecto a las alegaciones del demandante relativas a los defectos de la decisión del Comité Consultivo y de Seguimiento Inicial, estos argumentos incluyen la falta de gestión del protocolo, la incoherencia entre el motivo detallado en la citación al Comité y las reclamaciones planteadas contra el demandante durante el debate del Comité, y la existencia de motivos adicionales para la terminación de sus estudios que se plantearon durante la audiencia, la declaración en la decisión del Comité de que el demandante declaró ante el Comité que se encontraba en una situación personal difícil. Cuando el solicitante afirma que no dijo tal cosa, así como la ausencia de mención de la carta del Dr. Alon, una carta que el solicitante hizo al Comité con respecto a la cirugía a la que se sometió.
El Technion alegó que el motivo de la citación del demandante al primer comité consultivo y de seguimiento era, como se describe en la carta de citación, un fracaso en la primera y segunda inscripción en el curso obligatorio Señales y Sistemas B, y que la citación se ajustaba a las instrucciones del catálogo de estudios.