Casos legales

Moción de apertura (Tel Aviv) 9744-08-15 Anónimo contra la Universidad de Tel Aviv - parte 2

August 9, 2017
Impresión

El Demandante no busca atacar la libertad académica en la que operaba el Demandado, que incluye, entre otras cosas, la condición académica que se le presentó, y sus argumentos se centran en la conducta del Demandado, que le impide regresar a sus estudios y, por lo tanto, viola su derecho a la igualdad de oportunidades, tal como se  define en la Sección 2 de  la Ley de Derechos de los Estudiantes, 5767-2007.

  1. El demandante afirma que su solicitud no se refiere a asuntos que entran en el ámbito de la libertad académica, sino más bien a asuntos en el ámbito del derecho administrativo, que según el demandante no están protegidos por la libertad académica y están sujetos a revisión judicial: según él, el demandado ejerció una discreción irrazonable y una desviación extrema del límite permisible, ya que sus reclamaciones y solicitudes no fueron examinadas genuinamente, sino que se recibió una respuesta negativa arbitrariamente.

El demandante también deseaba señalar que el demandante decidió terminar sus estudios después de suspender un curso de teoría de grupos y, según él, dado que esta fue la primera prueba en la que se examinó en este curso, y de acuerdo con los estatutos del demandado y  de acuerdo con la Ley de Derechos de los Estudiantes, es posible realizar el examen en dos fechas diferentes, el demandado debería haberle permitido realizar el examen en dos fechas sobre la base de esto para basar su decisión.

  1. El demandante afirma que el demandado no tuvo en cuenta su salud y estado mental y el efecto de los medicamentos que consumió, lo que afectó su capacidad académica, y que después de comprender que estos medicamentos lo limitaban y perjudicaban sus estudios, hubo una mejora significativa en sus logros. Según él, el demandado debe reconocer el certificado de enfermedad que se le entregó por la enfermedad intestinal que padece, y reconocer las pruebas que realizó con éxito después del cese de sus estudios.
  2. Además, el demandante alega que la terminación de sus estudios no puede ser permanente y debe ser proporcionada. El solicitante enfatiza que no está solicitando una exención o alivio de sus estudios, y que su solicitud es inscribirlo en estudios de matemáticas desde el inicio y sin ser reconocido por ninguno de sus cursos.  El demandante alega además que el hecho de haber completado su título de contabilidad, para lo cual debe completar otro departamento, combinado con sus circunstancias excepcionales que llevaron a su expulsión de los estudios de matemáticas, debería ayudar a la decisión de devolverlo al banco de estudios.  Según él, los propios estatutos de la Demandada también refuerzan este argumento, ya que no incluyen sanciones por expulsión permanente, sino que permiten la presentación de una nueva solicitud a la Comisión de Enseñanza correspondiente.
  3. El solicitante afirma que debido a que ha completado sus estudios de contabilidad, que son estudios en una pista de doble especialización, está siendo rehén del demandado sin que se le dé la opción de inscribirse en estudios de ciencias exactas y recibir su título. A la luz de esto, y a la luz de la irracionalidad y el extremo (en su opinión) de terminar sus estudios, solicita una reparación declaratoria con respecto a su admisión a sus estudios basada en sus datos de admisión originales.

El argumento del demandado

Parte previa12
3...6Próxima parte