Casos legales

Caso Penal (Tel Aviv) 59453-07-19 Estado de Israel contra Avi Motula - parte 49

July 22, 2020
Impresión

Es cierto que el Honorable Juez Rubinstein estaba en minoría sobre la cuestión de si ya es posible imponer estas sanciones en virtud de la legislación existente, parece que no habría estado en desacuerdo con la importancia de la rehabilitación (véase también sobre este asunto: Yulia Weinschker y Hila Shapira, "Audiencia a raíz de la apelación civil 8487/11 Israel Ports Company Development and Assets Ltd. v. Estado de Israel - Ministerio de Protección Ambiental - Condena y no condena de corporaciones",  Iluminación de la Ley 8 62 (2013, en adelante: Weinschker y Shapira, Convicción de Corporaciones).  El artículo fue escrito después de la apelación y antes de la audiencia posterior).

Cabe señalar que  la Ley de Procedimiento Penal [Versión Consolidada], 5742-1982 (en adelante: el Procedimiento Chesed), establece en la Sección A1 (Secciones 67A-67 J) la posibilidad de cerrar un expediente en un acuerdo, en el que también se pueden imponer arreglos de supervisión para la rehabilitación del sospechoso.   La Ley de Procedimiento Penal de este capítulo, que se añadió en 2012, tampoco contemplaba la empresa (véase: Notas explicativas del proyecto de Ley de Procedimiento Penal (Enmienda Nº 61) (Régimen de cierre condicional de un expediente), 5769-2008 (Proyecto de Ley del Gobierno Nº 416, 5769-2008, pág. 210).  Las notas explicativas indican una intención adecuada de dar a las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley una opción intermedia entre el cierre del caso y la presentación de un auto de acusación, en los casos en que no hay justificación para presentar un auto de acusación, pero desean imponer un plan de rehabilitación al acusado.  Esta etapa intermedia también es hermosa, y quizás sobre todo, para las corporaciones.  Esto es especialmente cierto en los casos en que una corporación es condenada en virtud de las acciones de uno de los órganos, cuando la corporación ha hecho todo lo que está a su alcance para prevenir el delito.  Sin embargo, dado que el Chasdap  también condiciona los planes de rehabilitación a la supervisión de un oficial de libertad condicional, y a la luz de la  sentencia en el caso Israel Ports, no se puede llegar a un acuerdo con una empresa, de conformidad con la legislación vigente, al menos en lo que respecta a un plan de cumplimiento, a menos que la empresa asuma voluntariamente dicho plan.  Sin embargo, véase la Directiva del Fiscal del Estado sobre la Cuestión de Castigar a las Corporaciones, que analiza las posibilidades a este respecto.

Parte previa1...4849
50...72Próxima parte