Esta sección permite que el tribunal tenga en cuenta "la cooperación del acusado con las autoridades judiciales". Como he detallado, los acusados revelaron a las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley los resultados de las investigaciones internas y cooperaron con ellas durante todo el proceso hasta y en el marco del procedimiento.
- Consideraciones de disuasión en delitos económicos
Al determinar el castigo dentro del recinto, la ley permite tener en cuenta consideraciones de disuasión personal y general. Los artículos 40F y 40G del Código Penal estipulan que el tribunal puede tener en cuenta consideraciones de disuasión, siempre que el tribunal no se desvíe del alcance del castigo en este asunto. Por lo tanto, esta prueba debe cumplirse después de determinar el complejo. Como se ha dicho, el principio central que guía la sentencia es el principio de proporcionalidad. La reducción en el estado de la consideración de disuasión se debió a dos factores. En cuanto a la disuasión del público, esto se debió a la dificultad constitucional de usar a una persona como una herramienta para influir en el comportamiento de los demás. El peso de esta consideración se ve disminuido cuando se trata de una corporación, cuando es difícil hablar en este contexto de una violación de su dignidad.
Sin embargo, la razón principal de la disminución del prestigio de la consideración de la disuasión en el castigo se deriva del entendimiento de que no hay evidencia empírica de que un castigo más severo contribuya a la disuasión (véase, a este respecto: el Informe de la Comisión Goldberg, en la pág. 12, y Oren Gazal-Eyal, "Deviation from the Appropriate Punishment Range", en: Sefer Dorit Beinisch, 539 y las referencias en la pág. 544, nota 21 (Keren Azoulay, Itay Bar Siman Tov, Aharon Barak y Shahar Lifshitz eds. (2017).
En noviembre de 2015, se publicó el informe del Comité Público para el Examen de la Política de Castigo y Tratamiento de los Delincuentes, encabezado por la Honorable Jueza (retirada) Dalia Dorner (en adelante: el Informe de la Comisión Dorner). El informe puso en duda el hecho de que un castigo más severo promueve la disuasión.