Copiado de la renuncia del demandante a la mayoría de los recursos reclamados en el escrito de demanda
- En la primera audiencia previa al juicio, el abogado del demandante señaló que quedó claro para el demandante que la cara de la actividad comercial había cambiado desde que se presentó la demanda. Según él, los hermanos Avidan llevaron al colapso de la empresa, y no fueron los acuerdos sobre la base de los cuales el demandante entró en actividad. En estas circunstancias, el demandante renunció al recurso declarativo relativo a su condición de propietario del 15% de las acciones de la empresa, a la puesta a disposición de las cuentas y también a los recursos relativos a la divulgación de sus supuestas actividades comerciales "fuera de los libros de la empresa" (página 2 del acta, párrafos 19 a 25). La única reparación restante es la suma de 731.000 NSI y se afirma que "este es el daño que realmente se le causó como resultado de ser arrastrado a una aventura comercial, aparentemente con el objetivo de tirarlo tan pronto como complete su misión" (página 2 de la transcripción, párrafos 25-27).
El abogado de los demandados no planteó una objeción y señaló que si no hubiera sido por los recursos a los que el demandante había renunciado, el caso no se habría llevado a cabo en el Tribunal de Distrito, y los daños, si los hubiera, deberían haberse escuchado en el Tribunal de Primera Instancia (página 2 de la transcripción en los párrafos 29-32).
Los argumentos del demandante en sus resúmenes
- El demandante testificó solo en nombre del demandante. Se argumentó que los demandados se abstuvieron de testificar con los testigos relevantes, a pesar de las graves acusaciones planteadas contra ellos en la declaración de demanda, y que se debe dar un peso significativo a esto de acuerdo con la ley.
- El demandante reiteró su posición de que, en virtud del acuerdo de asignación de acciones, tenía derecho a acciones a partir de la fecha de firma del acuerdo. Aunque el acuerdo presentado por el demandante no estaba firmado, en los resúmenes se afirmaba que estaba firmado y que, en cualquier caso, las partes actuaron a la luz de él y, de hecho, admitieron que había un acuerdo entre ellas.
Se argumentó además que su derecho en virtud del acuerdo no depende de su inversión de fondos o de la firma de garantías, y que no está obligado a hacerlo. Se argumentó que se probó que el demandante tampoco incumplió el acuerdo, e incluso se demostró que el restaurante era rentable a partir de febrero de 2021. Al respecto, el demandante se refirió a un informe de Excel que adjuntó a su declaración jurada, que incluye detalles de los datos financieros del restaurante para los meses de enero-junio de 2021, que afirmó que fue elaborado por los demandados (en adelante: el informe de Excel).
- Según el demandante, la totalidad de las pruebas muestra que los demandados "mintieron al demandante todo el tiempo, desde el primer momento en que le prometieron una sociedad con ellos, sin tener ninguna intención de cumplir con sus obligaciones para con él" (párrafo 44 de los resúmenes del demandante). En cuanto a la falta de credibilidad de los demandados, también se hizo una amplia referencia al informe financiero y al balance de examen que los demandados adjuntaron a la declaración jurada del testigo principal en su favor. Se alegó que su examen demuestra, en particular, la falsedad de las declaraciones de los demandados, en particular, en relación con sus inversiones y las deudas de la empresa.
Según el demandante, los demandados lo engañaron. Le hicieron promesas vacías de una asociación a largo plazo en la industria de los restaurantes, hicieron declaraciones falsas de que recibiría el 15% de las acciones de la compañía y, por lo tanto, lo obligaron a renunciar a su trabajo. En la práctica, las acciones no estaban registradas a su nombre, estaba completamente excluido de la cuenta de la empresa, y cuando los demandados vieron que el negocio estaba de pie y que el demandante defendía sus derechos, se deshicieron de él casualmente. En su conducta, le causaron un daño enorme.
- Se alegó que los demandados actuaron de mala fe en la fase de negociación (al prometer una sociedad que no tenían intención de mantener), y también en la fase del propio contrato (al no asignarle acciones, ocultarle información, actuar con falta de transparencia, ocultar ingresos, abstenerse de pagarle el dinero al que tenía derecho y expulsarlo al cabo de un año por reclamaciones infundadas y sin indemnización). El cumplimiento del contrato le da derecho a un salario decente igual al salario que ganaba antes de que los demandados lo engañaran, y que lo restaurará a la situación en la que se encontraba. Se alegó que su derecho a indemnización excede, entre otras cosas, de lo que se refiere a la Sección 2 y sección 10 Ley de Contratos (Recursos por Incumplimiento de Contrato), 5731-1971 (en adelante: Derecho de Contratos - Recursos). Según él, no es importante si usó el término "compensación" o "salario adecuado" en la demanda, ya que el propósito de ambos es devolverlo financieramente a la situación en la que se habría encontrado si no hubiera sido arrastrado a un lugar donde no habría conocido las intenciones de los acusados.
El demandante se basó en el hecho de que durante el año de actividad conjunta recibiría el 15% de las acciones y beneficios de la empresa, e incluso sería la principal "persona culinaria" del "Grupo Avidan". Debido a la tergiversación, estuvo de acuerdo Gana un salario reducido de 5.000 NIS. Resultó que los demandados no tenían intención de cumplir con su parte de la transacción y se abstuvieron desde el primer día de registrar al menos el 10% de las acciones de la empresa a su nombre. Le pagaban un salario por debajo del salario mínimo y ocasionalmente le "arrojaban" un dividendo para "apaciguar su mente". Esto se hizo sin informarle nada y mientras ocultaba muchos ingresos de los libros de la empresa. De esto, según él, su derecho a indemnización surge de acuerdo con el cálculo del escrito de demanda.