Casos legales

Caso Civil (Tel Aviv) 26884-04-22 Ohad Dukes v. Sushi en Kikar Ltd. - parte 4

September 30, 2025
Impresión

En aras de la precaución, en la medida en que el demandante considere que el daño es inadmisible, se pidió al tribunal que otorgara el salario a modo de "estimación", teniendo en cuenta las calificaciones del demandante y todas las circunstancias descritas.

  1. El demandante argumentó extensamente que, sobre la base de las pruebas presentadas, se debía reconocer la responsabilidad personal de los hermanos Avidan. Se afirmó que su conducta hacia el demandante estuvo manchada por el fraude todo el tiempo.  Por esta razón, y debido a la conducta de los acusados que ocultaron ingresos, mezclaron actividades y llevaron a cabo actividades en violación de la ley, el velo corporativo debe levantarse en consecuencia A la Sección 6 de la Ley de Sociedades, 5759-1999.  A esto hay que añadir el hecho de que la empresa es una empresa minoritaria, hecho que, según el demandante, alivia la carga requerida para establecer una reclamación de "levantamiento del velo".  Los demandados abusaron de la personalidad jurídica de la empresa, entre otras cosas, para impedir la transparencia y el examen de sus actividades bancarias, con el fin de ocultar ingresos y defraudar al demandante, su socio en la distribución de beneficios.  No se les debe permitir esconderse detrás de la cortina de la asociación, cuando en sus acciones engañaron y engañaron al demandante.

Argumentos de los demandados

Los argumentos de los demandados en la contestación a la demanda

  1. Los demandados solicitaron que se desestimara la demanda.
  2. Se afirmó que el demandante era cocinero en otro restaurante y se presentó como capaz de contribuir a la construcción y desarrollo de restaurantes propiedad de los hermanos Avidan.

En cuanto a la conexión con el demandante, se afirmó que comenzó con el restaurante Fishbone, que inicialmente era un café llamado "Room Service" propiedad de una empresa controlada por los hermanos Avidan, y se acordó que el demandante cambiaría su nombre.  Dado que el período fue un período de bloqueos impuestos debido a la pandemia de COVID-19, los hermanos Avidan no tuvieron la oportunidad de evaluar completamente las habilidades del demandante.  En noviembre de 2021, después de que los hermanos se sintieran decepcionados con las acciones del demandante, se acordó rescindir el compromiso con Fishbon.  En este marco, se pagó al demandante una suma de 70.000 NIS por la disposición final de cualquier reclamación, solicitud o reclamación en relación con Fishbon.

  1. En noviembre de 2020, los hermanos Avidan establecieron el demandado con el fin de operar el restaurante Bonsai. Solo los hermanos Avidan asumieron los costos de establecer el restaurante, que según ellos ascendieron a alrededor de 1 millón de shekels, así como las garantías y garantías que se requirieron en un total de aproximadamente 300.000 shekels.
  2. Los hermanos también se acercaron al demandante con una oferta de cooperación en Bonsai.  A finales de 2020 se llevaron a cabo negociaciones para firmar un acuerdo para la asignación de acciones de la empresa, pero en la práctica, el acuerdo no se firmó.

El acuerdo entre las partes, similar a los acuerdos que existían en relación con Fishbon, era que el demandante contribuiría a la construcción y desarrollo del campo culinario en el restaurante y construiría un nuevo menú a la luz de su experiencia profesional.  Como parte de las negociaciones, las partes pusieron los términos por escrito.  Se argumentó que el beneficiario del compromiso indica que los hermanos Avidan estaban dispuestos a comprometerse con el demandante y asignarle acciones sujetas a su cumplimiento de los términos del acuerdo, para que contribuyera al restaurante desde el aspecto culinario.  Las obligaciones del demandante incluían: la responsabilidad de la gestión de la cocina; Responsabilidad de construir el menú de catering y actualizarlo de acuerdo con las instrucciones de la Junta Directiva; Responsable de reclutar y administrar trabajadores de cocina, pedir alimentos y materias primas, y mantener los gastos generales.  El salario del demandante se fijó en 5.000 shekels, con la posibilidad de deducirlo como resultado de un aumento en los gastos del restaurante.  Según los demandados, al demandante no se le asignó el 10% de las acciones de la empresa, ya que se determinó que la asignación de las acciones se completaría sujeto a su cumplimiento de todas las disposiciones del acuerdo.  En otras palabras, fue solo un derecho condicional desde el principio.

  1. Los demandados argumentaron que la demanda del demandante de registrarse como accionista era infundada, ya que no asumía los costos de establecimiento ni los costos de proporcionar garantías y garantías.  El demandante no actuó como accionista, y solo está interesado en obtener el beneficio de los derechos derivados de la propiedad de acciones.
  2. En la práctica, el demandante empleó trabajadores innecesarios, excedió los costos salariales acordados, no mantuvo los costos de los alimentos y no garantizó una gestión adecuada de la cocina.  Al hacerlo, dañó la viabilidad económica de las operaciones del restaurante y causó enormes pérdidas a los hermanos Avidan.  Además, el demandante comenzó a llegar al restaurante en cantidades más pequeñas, e incluso impidió el éxito del restaurante cuando se negó a aceptar el fracaso del menú que había construido y se negó a actualizarlo.  Al hacerlo, violó las disposiciones del acuerdo y dañó la reputación de los hermanos Avidan.  En otras palabras, en la práctica, el demandante no cumplió con las disposiciones del acuerdo y violó las obligaciones que asumió y, por lo tanto, su demanda de declararlo accionista de la empresa debe ser rechazada.
  3. Los demandados argumentaron que no había base para la demanda del demandante de la provisión de facturas. En cuanto a las afirmaciones del demandante sobre el "reinicio" de los ingresos, la toma de ingresos en sus bolsillos y el registro de descuentos ficticios, se afirmó que carecen de hechos y rayan en la difamación.  Al mismo tiempo, se afirmó que los hermanos Avidan ofrecieron descuentos a líderes de opinión pública y clientes estratégicos como parte de su estrategia de marketing y relaciones públicas, pero no tomaron dinero de sus propios bolsillos.
  4. Se argumentó además que no había base para la afirmación sobre el levantamiento del velo. Los hermanos Avidan no retiraron dinero de la empresa y, de hecho, transfirieron dinero de otras empresas a la empresa para reducir sus pérdidas.
  5. Según los demandados, la demanda del demandante de "salarios adecuados" también debe ser rechazada, y se argumentó que tiene su lugar en el tribunal laboral. Sin embargo, en aras de la precaución, los demandados insistieron en que el demandante buscaba recibir una cantidad que era el doble de su salario anterior, pero no presentó pruebas para justificar esta demanda.  Se dio al demandante la oportunidad de leer las disposiciones de los acuerdos e incluso de hacer comentarios, que no se le impusieron.  Esto es, como mucho, un error en la rentabilidad de la transacción.  El demandante no presentó una reclamación por su salario ante el Tribunal de Trabajo y no reclama que se reconozca la relación laboral entre las partes.

Alegaciones de los demandados en los resúmenes

  1. Raz testificó en nombre de los acusados. En sus resúmenes se argumentó que el demandante renunció al recurso de una declaración de que era accionista del 15% de la empresa, y a los recursos de proporcionar cuentas y compartir las ganancias de la empresa, solo quedaba el recurso monetario y alternativo de "remuneración adecuada".  Este recurso, según los demandados, es competencia exclusiva del Tribunal Laboral, y el demandante debería haber desestimado su demanda y haberla presentado ante el tribunal competente.  Alternativamente, si el demandante reclama una relación que no es una relación empleado-empleador, entonces el remedio está dentro de la jurisdicción del Tribunal de Magistrados.
  2. En cuanto al fondo del asunto, también se argumentó que, en las circunstancias del caso, la demanda de la exención de una "remuneración adecuada" era infundada y, en cualquier caso, no se probó su alcance.

Se argumentó que se trata de una reparación particularmente excepcional otorgada en casos excepcionales, y que no tiene cabida cuando se acordó un salario entre las partes, se pagó el salario y el demandante no se quejó al respecto.  En segundo lugar, el demandante no pudo probar la evaluación del alcance del salario apropiado, entre otras cosas, en ausencia de una revisión experta de la industria del monto del salario de la industria en el campo relevante.  El demandante calculó la suma sobre la base de una alegación relativa a su supuesto salario en el restaurante donde trabajaba antes de su participación en el acuerdo de asignación de acciones, pero adjuntó solo dos cupones emitidos por una empresa cuya conexión con la operación de ese restaurante no se aclaró.  Los cupones que se adjuntaron indican que el demandante trabajó solo diez meses y que el monto "neto" pagado también fue menor que el reclamado por el demandante.  El demandante optó por no adjuntar cupones adicionales, y de su testimonio se desprende que ni siquiera hizo un esfuerzo por obtenerlos, por lo que si los hubiera adjuntado, habrían actuado en su contra.  El demandante tampoco aclaró la razón por la que exigió el doble del salario que se le pagó, según él, ni la razón por la que ignoró el salario que se le pagó como parte de su trabajo en el restaurante Fishbone.

Parte previa1234
5...18Próxima parte