Casos legales

Caso Penal (Tel Aviv) 59453-07-19 Estado de Israel contra Avi Motula - parte 63

July 22, 2020
Impresión

Por otro lado, hay quienes argumentan que se debe preferir una revisión judicial amplia a los acuerdos de culpabilidad.  Así, por ejemplo, Mordechai Kremnitzer y Liat Levanon, "Judicial Review of Plea Bargains, in the Wake  of C.A. 1958/98 Anonymous v. State of Israel", [publicado en Nevo] en: Trends in Evidence Law and Criminal Procedure: A Collection of Articles in Honor of Prof. Eliyahu Harnon, 289 (Anat Horowitz y Mordechai Kremnitzer eds., 20099).  El presidente (retirado) Meir Shamgar, en su artículo: "Plea Bargains" en: Sefer Gabriel Bach, 219 (David Hahn, Dana Cohen-Lekach y Michael Bach, eds., 2011), critica el hecho de que en la práctica se ha convertido en la regla de que los tribunales no pueden intervenir en los acuerdos de culpabilidad y son de hecho notarios de acuerdos (ibíd., en p. 222).  El presidente Shamgar no discute que en muchos casos hay espacio para aprobar acuerdos de culpabilidad.  Sin embargo, su argumento principal en el artículo es que (ibíd.): "Esta realidad se ha convertido en la fachada de todo y en algo cotidiano, y por eso me arrepiento... El resultado de esto...  Es la falta de una relación, en gran medida, entre el castigo acordado y el adecuado, y fue suficiente para justificar el aplazamiento de un acuerdo de culpabilidad cuando la falta de actitud es evidente".

Shai Yaniv, en su artículo: "Plea Bargains from the Judicial Perspective – Changes and Implications" en: Sefer Eliyahu Matza, 341, 361 (Aharon Barak, Ayala Procaccia, Sharon Hans y Raanan Giladi, eds., 2015, en adelante: Yaniv, Plea Deals), cree que la tendencia de dar cada vez más peso a los acuerdos de culpabilidad mientras se da cada vez más peso a las autoridades fiscales y se perjudica la responsabilidad legal y moral del tribunal por imponer la sentencia, conduce a una violación de los derechos penales del acusado.  Según él, el proyecto de ley sobre acuerdos de culpabilidad, que está pendiente, solo fortalece esta tendencia incluso más allá de lo que ha estado fallando.  Según él, a la luz de los acontecimientos que han tenido lugar en este contexto, y el dramático aumento de la tasa de acuerdos de culpabilidad en todos los procedimientos penales, esta tendencia debería ser reexaminada, o al menos deberían garantizarse los derechos de los acusados en este marco.

Parte previa1...6263
64...72Próxima parte