Casos legales

Audiencia Penal Adicional 5387/20 Rafi Rotem contra el Estado de Israel - parte 47

December 15, 2021
Impresión

Se trata de una prueba abierta, que permite el desarrollo del derecho penal basado en sus principios.  No en vano se han desarrollado en el marco de esta prueba las doctrinas de la aplicación selectiva, la igualdad entre los acusados, la uniformidad de las penas o la demora extrema.  Se trata de motivos propios del derecho penal y, por lo tanto, cada uno de ellos tiene carácter en el marco de una reclamación de protección ante la justicia.  Pero no solo en este marco.  Cabe señalar que estos motivos son relevantes y también tienen peso con respecto a la sanción.  En otras palabras, no es raro que un abogado defensor presente los argumentos antes mencionados como consideraciones para el asunto del castigo.  Estos argumentos, más de una o dos veces, se expresan en la sentencia y en el resultado alcanzado por el tribunal en el proceso penal.  A veces se hace referencia a estos motivos como "protección contra la justicia" incluso cuando se expresan en el marco del castigo, y no necesariamente en el ámbito de la cancelación de la acusación.  En cualquier caso, se trata de que estos motivos mencionados se desarrollaron en el derecho penal en virtud de su idoneidad para tal procedimiento.  Esta combinación es natural y apropiada.

La defensa de la justicia se adoptó inicialmente en el fallo de este tribunal, que hizo uso de las pruebas de la doctrina inglesa: la defensa se concedió en casos extremos, en los que la acusación se presentó por motivos extraños e impropios y en contravención del requisito de pureza y equidad de los procedimientos (Crim.  Crim.  2910/94 Yefet v.  Estado de Israel, IsrSC 50 (2) 221, 372 (1996) (en adelante: el caso Yefet)).  Posteriormente, la jurisprudencia amplió significativamente la aplicación de la doctrina, al tiempo que abrió la puerta a plantear el argumento incluso en los casos en que se violó la equidad del procedimiento por una razón que no está necesariamente relacionada con la conducta de la autoridad (CrimA 4855/02 Estado de Israel v.  Borowitz, IsrSC 59 (6) 776, 807 (2005) (en adelante: el caso Borowitz)).

Parte previa1...4647
48...97Próxima parte