Casos legales

Audiencia Penal Adicional 5387/20 Rafi Rotem contra el Estado de Israel - parte 60

December 15, 2021
Impresión

El asunto deja claro que el derecho penal debe desarrollarse a su manera, sin convertirlo en una especie de rama del derecho administrativo.  El derecho penal tiene su propia singularidad.  Tiene el poder de encontrar una solución y tratar los argumentos de las partes a su manera.  No se debe hacer hincapié en el aspecto administrativo del derecho penal, sino en sus características constitucionales.  dignidad humana y libertad, y no la razonabilidad de las decisiones de la autoridad.  Este es el caso de otros métodos, y no hace falta decir que no se nos ha presentado un ejemplo de un sistema legal extranjero, en el que un acusado pueda plantear una causa general de razonabilidad o proporcionalidad contra las decisiones de la autoridad fiscal durante el proceso penal.  Lo mismo ocurre en el Estado de Israel.  Este enfoque es correcto en principio, pero también es de gran importancia práctica.  La percepción del proceso penal como un conjunto de decisiones administrativas de la fiscalía supone un perjuicio para el procedimiento y para los acusados.  A continuación, abordaré estas posibles vulnerabilidades.

Daño al proceso penal.  Una característica única del derecho penal, a diferencia de otras ramas del derecho en nuestro sistema legal, se basa en el deseo de acelerar el ritmo del procedimiento, es decir, la "tortura legal".  Lo que más llama la atención a este respecto es la ausencia de procedimientos de apelación contra las decisiones provisionales en los procesos penales (salvo casos muy excepcionales expresamente establecidos por la ley), frente a la posibilidad de recurrir las decisiones provisionales en los procedimientos civiles o administrativos.  A primera vista, esto es sorprendente.  Cabría esperar que en un proceso penal la posibilidad de que un acusado apelara fuera mayor, o al menos idéntica a la posibilidad en un procedimiento civil o administrativo, en vista del posible perjuicio para el acusado y del equilibrio de poder entre las partes.  A pesar de esto, la legislatura optó por reducir la posibilidad de apelar las decisiones provisionales.  Esta elección, que tiene por objeto evitar la prolongación del proceso penal debido a la celebración de muchos procedimientos de apelación durante el mismo (Crim.  Crim.  5105/20 Shimon v.  El Estado de Israel, párrafo 15 de mi opinión (25 de mayo de 2021)), atestigua la gran importancia que la legislatura otorgó al propósito de avanzar rápidamente en el proceso penal.  Otro ejemplo es el artículo 125 de la Ley de Procedimiento Penal, titulado "Continuidad del juicio".  La legislatura determinó que desde la etapa de escuchar la evidencia, la regla es que el juicio "continuará continuamente todos los días hasta el final del juicio".  Incluso si se trata de un decreto que el público involucrado en el derecho penal no puede cumplir en su totalidad, aún sirve como un llamado a la acción que distingue entre el proceso penal y los procedimientos civiles y administrativos (compare, por ejemplo, el acuerdo establecido en la Regulación 64 (b) de las Regulaciones de Procedimiento Civil, 5779-2018).  Desafortunadamente, en la práctica, los juicios penales pueden llevar mucho tiempo.  Esta situación es indeseable y crea muchas dificultades.  Este es el caso desde el punto de vista del acusado, y especialmente si está bajo custodia.  Esto también es contrario al interés público en una administración de justicia rápida, y lo más cerca posible de la fecha del delito.  No olvidemos que la regla Schwartz establece que una de las consideraciones para no retrasar la ejecución de una sentencia de prisión es la confianza del público en las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley y en la eficacia del proceso penal (Crim.  Crim.  111/99 Schwartz v.  Estado de Israel, IsrSC 55 (2) 241, 268 (2000)).  Es lo que hemos dicho: el interés público junto con el interés del individuo, que quiere que la discusión termine rápidamente.  Avanzar en los procedimientos penales de manera rápida y eficiente puede aumentar la confianza pública en el sistema judicial.

Parte previa1...5960
61...97Próxima parte