Casos legales

Caso Civil (Tel Aviv) 26884-04-22 Ohad Dukes v. Sushi en Kikar Ltd. - parte 5

September 30, 2025
Impresión

Se argumentó además que la declaración jurada del demandante indica que no presentó las nóminas en tiempo real y que el asunto no se discutió con los demandados y que no hubo consideración en el tejido de las consideraciones en el momento del compromiso de las partes.  Se alegó que el demandante trató de presentar una declaración de que el contrato le fue impuesto y no estuvo de acuerdo con el componente de la contraprestación mensual, pero de hecho no hizo ningún reclamo con respecto al monto de su salario durante todo el período.

Los demandados argumentaron además que, incluso según el escrito de demanda, el recurso de "salarios adecuados" era un recurso alternativo, lo que significa que, incluso según el demandante, sólo se requiere cuando no se reconozca su condición de accionista de la empresa.  También se argumentó que también es imposible aceptar una situación en la que ganará el 15% de las ganancias de la empresa mientras sea accionista, pero si la empresa quiebra, tendrá derecho a un "colchón de seguridad" en forma de doble del salario que ganaba anteriormente.

Según los demandados, el único salario que la empresa debería haber pagado al demandante es la suma de 5.000 shekels, tal como realmente pagó.

  1. Los demandados afirman que el testimonio del demandante muestra su falta de credibilidad, ya que durante el período comprendido entre febrero de 2020 y diciembre de 2020, recibió una licencia no remunerada del estado por un monto de 7.000 shekels. Sin embargo, solicitó una compensación por salarios adecuados en relación con el período A partir de agosto de 2020.
  2. Según los demandados, en vista de la renuncia del demandante a los recursos relacionados con su derecho a las acciones y dejando solo la compensación monetaria, no están obligados a discutir la cuestión de levantar el velo.

Sin embargo, los demandados aclararon que las afirmaciones del demandante sobre la "mezcla de activos" en forma de "tablas de reajuste" deben ser rechazadas.  Los demandados reiteraron su afirmación de que, como parte de una estrategia de marketing, que se formuló con el consentimiento de todos los directores, solían otorgar descuentos a varias partes, como líderes de opinión y clientes estratégicos.  Se argumentó que la evidencia mostraba que no intentaron ocultárselo al demandante.  Además, se afirmó que la declaración jurada de Raz corrobora su afirmación de que transfirieron dinero a las arcas de la empresa para financiar sus actividades.  Se argumentó que la presentación de la correspondencia, que está separada de su contexto, no puede establecer un reclamo de ocultación de ingresos y la supuesta recepción de fondos en efectivo.  En este contexto, los demandados mencionaron que fue el demandante quien renunció al recurso de proporcionar facturas.  Si hubiera insistido en este remedio, la imagen confiable de una empresa deficitaria que no generaba ganancias para sus accionistas habría quedado clara.  De hecho, su falta de registro como accionista no causó daños o perjuicios al demandante, y solo le ahorró exposición económica y legal.  En cualquier caso, el demandante no basó su afirmación de levantar el velo entre los hermanos Avidan y la empresa con las pruebas requeridas.  No se probó que la mezcla de activos y la toma de fondos de la empresa no estuvieran probadas.

  1. Se argumentó además que solo si el demandante hubiera demostrado que se distribuyeron fondos a los accionistas de la empresa, sin que el demandante estuviera involucrado en esta distribución, habría habido espacio para reclamar la compensación a la que supuestamente tiene derecho. Sin embargo, el demandante entendió que el registro de acciones a su nombre no le daría derecho a los fondos, sino a poseer las acciones de una empresa deficitaria, y trató de sustituir el recurso del registro de acciones por un recurso alternativo que se desvinculara de la transacción que tuvo lugar entre las partes y también de la lógica empresarial.
  2. Se argumentó además que el demandante no fundamentó su afirmación de que los demandados lo "atrajeron" para que se uniera a ellos. A lo sumo, esto es un error en la rentabilidad del trato en lo que a él respecta.
  3. Según los demandantes, si el demandante renuncia a los recursos relacionados con su derecho a las acciones o derivados de él, se le habría impedido argumentar en este asunto. En aras de la precaución, se argumentó que el demandante no tenía derecho a registrarse como accionista porque incumplió sistemáticamente el acuerdo y no cumplió con sus obligaciones básicas, al tiempo que perjudicaba el trabajo del restaurante.  Además, se afirmó que el demandante no se veía a sí mismo como accionista mientras se abstenía de dar garantías personales y firmar documentos estándar.  Aceptar la pretensión del demandante de que tenía derecho a registrarse como accionista creará una ventaja jurídica y económica para él en forma de una "opción de registro como accionista" en el momento y en las condiciones que le convengan.  El demandante se abstuvo de realizar cualquier acción para registrarse como accionista en tiempo real, y así también evitó incurrir en las deudas que lo acompañan.  Los demandados, por otro lado, inyectaron dinero en la empresa para financiar sus pérdidas y garantizaron personalmente sus préstamos.  El demandante tampoco probó su afirmación de que, como parte de su actividad en la empresa, realizó actividades adicionales como administrar trabajadores extranjeros, organizar su residencia, etc.  Se argumentó que el demandante se abstuvo de asumir la responsabilidad, aunque sea mínimamente, de las actividades de la empresa.
  4. Los demandados también se refirieron al informe de Excel que se adjuntó a la declaración jurada del demandante. Se afirmó que se probó que el demandante se transfirió el informe a sí mismo desde el teléfono móvil de Mor, y que era un "delito grave" de penetrar material informático privado.  Se argumentó que, dado que se trata de un expediente que el demandante se transfirió a sí mismo, es posible y es diferente para él y no se puede confiar en él, y en cualquier caso, a lo sumo, es materia prima para las necesidades internas de la dirección de la empresa.  El demandante también confirmó que la persona que redactó el documento era el financiero, pero no le pidió que testificara.

Los argumentos del demandante en los resúmenes de respuesta

  1. El demandante alegó que su renuncia a algunos de los recursos reclamados en la demanda se debió solo al colapso del restaurante después de que se presentó la demanda, y que la autoridad para escuchar este reclamo recae en este tribunal. Este no es un caso en el que un empleado demanda a su empleador por una violación de sus condiciones, sino más bien un reclamo de un socio que es engañado por sus supuestos socios.  El acuerdo de asociación con él fue cancelado e incluso concluido de mala fe, por lo que tiene derecho a un "salario adecuado".  Esto es como una compensación que lo restaurará a la situación en la que habría estado si no hubiera sido seducido por los acusados.
  2. Según el demandante, tiene derecho a una reparación probatoria. Además, los demandados hicieron que no se evaluara el valor de las acciones, ya que provocaron el colapso de la empresa.  Entre otras cosas, expulsando al demandante.  En este estado de cosas, la única forma de "restaurar la situación a su estado anterior" es fallar a favor del remedio solicitado.  Se argumentó que también se probó el alcance de la reparación.  Los dos cupones que presentó representan el último salario del demandante en el restaurante donde trabajó durante unos 5 años.  Con respecto al daño causado al demandante debido a las acciones de los demandados, no hay relación con los pagos de vacaciones no remuneradas que recibió durante parte del período, y el salario que recibió de Fishbone también es irrelevante.  Se argumentó además que el demandante no estaba obligado a presentar una opinión experta, donde hay una cifra exacta sobre el salario que ganaba antes de su contratación en el acuerdo.
  3. El demandante también busca rechazar los argumentos de los demandados en relación con el informe de Excel. Según él, este informe establece la falta de credibilidad de los acusados que lo acusaron falsamente de no cumplir con sus obligaciones, y muestra la rentabilidad del restaurante, en contraste con las afirmaciones de los acusados.  Los demandados optaron por ignorar el informe en la declaración jurada que presentaron y no adjuntaron documentos para ordenarlo.  Este es un documento del teléfono móvil de Mor que fue preparado por el financiero de los acusados.  Si los acusados deseaban presentar un argumento sustantivo en relación con este informe, deberían haber citado a testigos y presentado documentos, pero no lo hicieron y no se relacionaron con el documento de manera sustantiva.
  4. Con respecto a las reclamaciones relacionadas con el derecho del demandante a las acciones y la cuestión del levantamiento del velo, el demandante reiteró sus principales argumentos. El silencio de los demandados frente a las afirmaciones del demandante con respecto a las conclusiones aprendidas A partir de los estados financieros y el balance, el examinador habla por sí mismo, y también las implicaciones de la importancia que se puede dar a sus estados en su conjunto.

Discusión y decisión

  1. En primer lugar, me referiré al argumento de los demandados de que el demandante renuncia a la mayoría de los recursos, la autoridad para conocer de este procedimiento recae en el Tribunal Laboral y, alternativamente, en el Tribunal de Magistrados.
  2. En el escrito de demanda, se señaló que la autoridad sustantiva para conocer del procedimiento corresponde al Departamento Económico en vista de la definición de "asunto económico" En la sección 42B Ley de Tribunales [Versión consolidada], 5744-1984 (en adelante: La Ley de Tribunales). Los demandados no alegaron que este tribunal no esté autorizado a conocer de la demanda, aunque argumentaron que el lugar de la compensación monetaria por "salarios adecuados" debería aclararse en el tribunal laboral.  Más tarde, el demandante anunció que renunciaba a todos los recursos que había exigido e insistía solo en la compensación monetaria.  Su abogado argumentó que este recurso se reclamaba como compensación por haber sido "expulsado del acuerdo" y para restaurarlo a su estado anterior (página de la transcripción 1, 12-13, página 2, 26-27).

No puedo aceptar el argumento de los demandados en sus resúmenes de que este tribunal no tiene jurisdicción para conocer de este caso.  Sección 42B (a) La Ley de Tribunales enumera cuestiones que se consideran un "asunto económico".  El examen de si un asunto en particular está incluido en el alcance de estas cuestiones se realiza de acuerdo con una prueba sustantiva que examina las características del caso y la causa de la acción, y no de acuerdo con la prueba de remedio (Apelación Civil 7257/20 Amar contra Arieli, párrafo 10 (7 de marzo de 2021) (en adelante: La materia del Omer); LCA 4180/15 Biran contra Zucker (15.7.2015); Tel Aviv (Distrito de Tel Aviv) 12529-07-24 Amir v. Garner, párrafo 20 (8 de septiembre de 2024)).

Parte previa1...45
6...18Próxima parte