47.Se argumentó además que el comité se equivocó cuando se "percibió" que la falta de pago del crédito por parte del prestatario era de una cantidad relativamente pequeña. Esto fue una violación de ILS 770,000 y, por lo tanto, ascendió a aproximadamente el 7% del préstamo, y no al 0.034% como se indicó en la decisión del presidente del panel. Se argumentó que, por lo tanto, esto también era una violación significativa de las pruebas cuantitativas aceptadas. Además, la información puede ser material incluso cuando los datos cuantitativos no tienen un impacto directo en los estados financieros de la empresa, siempre que tengan una materialidad cualitativa. Además, se alegó que se trataba de una operación con un accionista mayoritario, ya que el préstamo se concedió a Dekma, que es una sociedad privada controlada por Lorenzi y que se lo prestó al prestatario. El peticionario opina que el caso en cuestión es un caso claro en el que existe una sustantiva cualitativa. En las circunstancias del caso en cuestión, la información sobre la falta de reembolso del crédito era para señalar el riesgo de no reembolso del préstamo y, por lo tanto, la información estaba sujeta a notificación inmediata.
- El peticionario argumenta que, en nuestro caso, el deber de informar también surgió en virtud de un reglamento 37A2 al Reglamento de Valores (Informes Periódicos e Inmediatos), 5730-1970 (en adelante: Regulaciones de informes). Esto se debe a que la empresa informó sobre la concesión del préstamo y la actualizó sobre su desarrollo, por lo que tuvo que continuar informando sobre los desarrollos en relación con este evento.
Los argumentos de los demandados
Argumentos de Lorenzi para rechazar la petición en cuanto al fondo
49.En su respuesta, Lorenzi detalló la base fáctica al tiempo que enfatizaba los datos clave para su enfoque y adjuntó documentos para respaldar sus afirmaciones.
En su respuesta, Lorenzi enfatizó que, desde el punto de vista de los demandados, la secuencia de eventos en relación con el préstamo era esperada y constituía una oportunidad de negocio para aumentar las ganancias de la empresa a partir del compromiso con el prestatario. Esto se debe a que, dada la buena garantía en la que se garantizaba el préstamo, el reembolso del préstamo no corría peligro. En ningún momento la Compañía creyó que la información sobre la violación fuera información material y que la conducta de la Junta Directiva fuera consistente con esta posición.