Casos legales

Petición administrativa (Tel Aviv) 35188-06-23 Presidente de la Autoridad de Valores de Israel v. Dakma Capital Ltd. - parte 18

September 7, 2025
Impresión

En lo que respecta a las determinaciones fácticas del panel, la auditoría es administrativa.  Se trata de una intervención a escala limitada, que se reservará para aquellos asuntos en los que el grupo especial se equivocó claramente al aplicar las pruebas y normas de una manera que se desvía significativamente de la razonabilidad.  Solo en tal caso habrá justificación para la intervención del tribunal en la decisión fáctica del panel.  Si, por otro lado, el tribunal opina que la estructura general de los antecedentes fácticos determinados por el panel está dentro del ámbito de la razonabilidad, no intervendrá en las conclusiones del panel, incluso suponiendo que el tribunal, si hubiera discutido el asunto en primer lugar, habría llegado a conclusiones diferentes" (ibíd., para.  62).

  1. Este criterio para examinar las peticiones administrativas contra la decisión del Comité de Ejecución ha sido adoptado en una serie de decisiones de otros paneles, y también es aceptado en mi opinión (véase, por ejemplo, AP (Distrito de Tel Aviv) 18156-12-17 Chet v. Autoridad de Valores de Tel Aviv (19.9.2019); AP (Distrito de Tel Aviv) 66058-10-21 Ahuvi v.  Autoridad de Valores de Israel (21 de agosto de 2022) (en adelante: Un asunto de mi amor); AP (Distrito de Tel Aviv) 72731-10-21 Derecho v.  Panel de Ejecución Administrativa, (19.12.2022) (en adelante: La cuestión del derecho)).

La obligación de informar sobre un evento o asunto con impacto material

  1. La negociación de valores se basa, ante todo, en la información, que es el principal medio por el cual se supone que un inversor financia sus pasos de manera informada (Engarzado. Crim.  2103/07) Horowitz v.  Estado de Israel, párrafo 31 (31 de diciembre de 2008) (en adelante: el Horowitz)).  En palabras del Honorable Juez (como se describió en ese momento) A.  Hayut "La información es el 'alma del mercado de capitales'..." (CA 7510/15 Brandeis v.  Babilonia Ltd., párrafo 12 (15 de marzo de 2017) (en adelante: La materia de Brandeis)).  El suministro de información completa y precisa al mercado de capitales está garantizado por ley mediante la imposición de obligaciones de divulgación (El asunto Horowitz, apartado 31).  Las obligaciones de divulgación tienen varios propósitos principales: primero, proteger al inversionista razonable al reducir las brechas de información que existen entre la empresa que posee la información y el inversionista; segundo, proteger la eficiencia del mercado de capitales a través de la fijación correcta de precios de los valores; y tercero, disuadir a los accionistas mayoritarios y a los funcionarios de las empresas públicas del fraude y la manipulación (Interés Horowitz, en el versículo 32; La materia de Brandeis, apartado 12; Crim.  Recurso 6426/21 Estado de Israel v.  Biton, verso 53 (Nevo 28.1.2024); Amir Licht: "Y en la oscuridad busca lo claro": ambigüedad, suavidad y sustancia en la obligación de revelar plenamente" The Gross Book - Estudios de Derecho Corporativo y Derecho Comercial en Honor del Prof.  Yossi Gross 107, 110 (Aharon Barak, Yitzhak Zamir y David Libai eds., 2015) (en adelante: Licht)).

La obligación de divulgación que se aplica a la sociedad es una obligación permanente: se aplica en el mercado "primario", es decir, mediante la obtención de capital del público mediante la emisión de valores, y sigue aplicándose en el mercado "secundario" en el que los valores de la empresa se negocian en la bolsa de valores (Brandeis, párr.  12; CA 218/96 Iscar Ltd.  v.  Discount Investment Company Ltd., párr.  20 (21 de agosto de 1997)).

  1. La Ley de Valores y las regulaciones promulgadas en virtud de la misma imponen obligaciones de información continua a una empresa pública: divulgación única expresada en el prospecto y divulgación continua a partir de la fecha de la oferta pública inicial de la empresa, que se expresa en informes periódicos e inmediatos (El asunto Horowitz, apartado 31; CA 1928/93 Autoridad de Valores de Israel v. Gabor Sabrina Fábricas Textiles Ltd., 49(3) 177, párr.  9 (1995) (en adelante: El asunto de Gabor Sabrina); Código Civil (Distrito de Tel Aviv) 13382-04-20 Gabrieli v.  Grupo Delek Ltd., párrafo 42 (15 de noviembre de 2022) (en adelante: El asunto Gabrieli)).  Nuestro asunto se relaciona con la obligación de informar a las empresas públicas en el mercado secundario, que tiene tres propósitos:

"La obligación de divulgar en el 'mercado secundario' tiene tres propósitos: primero, proporcionar información disponible, precisa y rápida a los inversores sobre las circunstancias cambiantes que pueden afectar la forma en que economican sus acciones.  El segundo es disuadir a los que están en el poder en la empresa de comportamientos inusuales que podrían dañar a la empresa y del uso de información privilegiada para su beneficio, al tiempo que les permite supervisar sus acciones.  y el tercer propósito, establecer un mercado eficiente de valores, en el que los precios de los valores negociados reaccionen inmediatamente a cualquier información de importancia, y así ayudar a recaudar capital y desarrollar la economía" (Gabor Sabrina, párr.  9)

  1. La obligación de divulgación en el mercado secundario está anclada En el artículo 36 a) de la Ley de Valores. El Reglamento de Informes determina la naturaleza de los informes que una empresa pública debe presentar: informes periódicos, trimestrales e inmediatos sobre ciertos controles de eventos (Capítulo Martes al Reglamento de Información).  Además de las obligaciones de información sobre las fechas y eventos que se han definido, el Reglamento de Información también incluye una disposición general, que se prescribe En la regla 36 (a) y constituye una especie de "regulación de la canasta"":

"El informe incluirá detalles sobre cualquier evento o asunto que se desvíe del negocio ordinario de la corporación debido a su naturaleza, alcance o posible resultado, y que tenga o pueda tener un impacto material en la corporación, así como con respecto a cualquier evento o asunto que pueda afectar significativamente el precio de los valores de la corporación" [énfasis agregado, M.R.]

  1. El término "materialidad" mencionado En la regla 36 (a) Se trata, en efecto, de un principio básico que constituye el criterio para delimitar el alcance del deber de divulgación (El asunto Horowitz, párrafos 36 y 37; CA 5320/90 A.Z. Baranovitz Properties & Rentals Ltd.  c.  Autoridad de Valores de Israel, IsrSC 46(2) 818, 837 (1992) (en adelante: El asunto Baranowitz); Licht, p.  111).  La ley no crea una lista cerrada de datos "materiales", sino un criterio flexible en el que los tribunales vierten contenido de acuerdo con las circunstancias de los casos concretos, de acuerdo con los propósitos del principio de descubrimiento (El asunto BaranowitzPp.  833-834; La materia de Brandeis, párrafo 14; Código Civil (Distrito de Tel Aviv) 28110-09-12 Malka v.  Inversiones de África Israel Ltd., párrafo 81 (25 de junio de 2015) (en adelante: El caso Malka); AP (Distrito de Tel Aviv) 9141-09-15 Rosen v.  Autoridad de Valores de Israel, párrafo 42 (23 de mayo de 2016) (en adelante: La materia Rosen)).  Como regla general, se ha determinado que la información se considerará "material" si existe una posibilidad real de que influya en el inversor razonable en su decisión de invertir en la empresa (El asunto Horowitz, apartado 37).  Se trata de información que si el inversor razonable la hubiera conocido, habría cambiado significativamente la totalidad de la información sobre la base de la cual toma decisiones de inversión en los valores de la empresa (El asunto Baranowitz, p.  837).  En palabras del Honorable Juez A.  Procaccia en la Apelación Civil 11476/04 Estado de Israel v.  Compañía de inversión de descuento Ltd.para.  136 (Nevo, 21 de febrero de 2010) (en adelante: El asunto del escritorio):

"Información material para un inversor razonable significa hechos cuyo conocimiento es probable que conduzca a un cambio en la imagen de los datos que tiene ante sí, sobre la base de los cuales toma su decisión con respecto a la seguridad; Un hecho material a este respecto significa un hecho que puede constituir un elemento importante en la voluntad de una persona de comprar o vender un valor; Un hecho es esencial si existe una posibilidad real de que su omisión tenga un impacto real, directo o indirecto, en la decisión de ejecutar o no una transacción; Para que un asunto determinado sea un asunto material susceptible de divulgación, no es necesario que sea un hecho decisivo a los efectos de decidir si se ejecuta una transacción.  Basta con que constituya una cifra de un conjunto de datos importantes relevantes para este propósito...  La información material puede considerarse como tal aunque parezca marginal y trivial cuando se sostiene por sí misma, siempre que cuando se combine con un conjunto completo de datos, su importancia pueda llegar a ser sustancial...".

  1. Para determinar la esencialidad de la información, deben examinarse los aspectos cuantitativos y cualitativos. Por supuesto, la información puede ser material debido a aspectos cuantitativos que se pueden atribuir a los datos de la empresa.  Sin embargo, incluso la información que no incluye datos cuantificables puede ser sustancial debido a los aspectos "cualitativos" inherentes a ella.  Por lo tanto, se puede encontrar que la información es intrínseca en el aspecto cuantitativo, pero esencial en el aspecto cualitativo.  (El caso Malka, apartado 86; La materia Rosen, apartado 44; Moti Yamin y Amir Wasserman Corporaciones y Valores 47-48 (2006) (en adelante: Yamin Wasserman); Leah Paserman-Ley de Valores Josephov - Obligatoria Descubrimiento 203 (2009) (en adelante: Paserman-Josefov); LichtPp.  137-138).
  2. La cita común Curiosamente, mentiré: "Descubrimiento y descubrimiento y descubrimiento y descubrimiento", no significa divulgación ilimitada (Apelación Civil (Económica) 62018-10-13 Brandeis v. Babilonia Ltd.para.  77 (Nevo, 8 de septiembre de 2015) (recurso contra la sentencia desestimada en CA 7510/15 antes mencionada).  El requisito de "materialidad" es un filtro cuyo propósito es lograr una divulgación que realice los propósitos de la ley, "Porque no en vano una esponja Ley de Valores Se basa completamente en el requisito de materialidad, basado en la percepción de que la regulación del descubrimiento no es menos importante".  (HCJ 8338/21 The Lesser Group Limited v.  Autoridad de Valores de Israel, párrafo 11 de la sentencia del Honorable Juez H.  Kabub (Nevo, 4 de abril de 2023); El asunto Horowitz, apartado 38; AP (Distrito de Tel Aviv) 48540-06-14 Perforación CPI Ltd.  c.  Autoridad de Valores de Israel, párrafo 15 (31 de diciembre de 2014) (en adelante: El CPI importa); Yamin Wasserman, 44-43).

La publicación de información excesiva puede incluso perjudicar la capacidad de un inversor razonable para financiar racionalmente sus pasos.  Ciertamente, este es un lugar donde se verá abrumado por muchos detalles de los que no podrá distinguir entre el tratamiento principal y el tratamiento y elegir aquellos que se requieren para tomar una decisión informada (El asunto Horowitz, apartado 38; El caso Malka, apartado 79; Paserman-Josefov, p.  177).  En palabras del tribunal del Tribunal de Distrito de Tel Aviv 14270-11-14 Cohen v.  Ben Dov, (2 de septiembre de 2016) (en adelante: El asunto de Ben Dov): "Dado que el público objetivo de la información son los inversores razonables, la obligación de 'filtrar' la información y localizar la información que es 'material' para el público inversor es una obligación que se aplica a la empresa: que toda la información esté en sus manos.  La empresa debe examinar cuál es la información material entre todos los detalles de la información en su poder e informar a los inversores al respecto, y solo al respecto".  (Ibidem, apartado 76).

Parte previa1...1718
19...30Próxima parte