Casos legales

Petición administrativa (Tel Aviv) 35188-06-23 Presidente de la Autoridad de Valores de Israel v. Dakma Capital Ltd. - parte 19

September 7, 2025
Impresión

A esto, hay que añadir que la imposición de un deber de divulgación conlleva costes, y la lógica del asunto es que ampliar el deber de divulgación implicará aumentarlos.  El aumento de los costos tiene implicaciones para los intereses económicos de las empresas informantes y también para los inversores a quienes las empresas pueden "transferir" los costos (Yamin Wasserman, p.  43; Horowitz, en p.  38).  Esta razón también justifica no establecer un deber de divulgación más amplio que el requerido para lograr los propósitos de la ley (para más información, ver Paserman-Josephov, 177-180).

  1. Surge una complejidad adicional al determinar la materialidad de la información cuando se trata de información "prospectiva" (Ver definición En la sección 32A a la Ley de Valores; Para más información sobre la distinción entre "información dura" e "información blanda", véase Efraín Abramson: "Pronósticos e 'información blanda' en la empresa El público: el deber de revelar y los principios de responsabilidad legal" ley 22 55, 58 (1992); Licht, págs. 125-126).  La necesidad de examinar la materialidad de un evento futuro también puede surgir cuando existen hechos objetivos conocidos por la empresa.  Aquí es cuando la razón para publicarlos será que indican una posibilidad de un evento futuro (Ido Elogio de la prueba de la expectativa: El principio de materialidad y el tratamiento de la incertidumbre en la ley de valores" ley Med 477, 484-485 (2014) (en adelante: Baum); LichtPp.  125-126; Comparar: El caso Malka, apartados 75 y 91; El asunto Gabrieli, apartado 85; Abramson, p.  58).

En resumen, debe decirse que es posible señalar dos pruebas auxiliares en un intento de examinar la esencia de un evento futuro.  La prueba de expectativa (basada en el informe de EE.  UU.  sentencia SEC v.  Azufre del Golfo de Texas, 401 F.2d 833, 849 (2d Cir.  1968)) y la prueba de la línea brillante (basada en la sentencia estadounidense (Greenfield v.  Heublein, 742 F.2d 751, 756–757 (3d Cir.  1984)).  La prueba de la expectativa examina la naturaleza del evento sopesando dos componentes: la probabilidad de que ocurra el evento esperado y su impacto esperado en la sociedad (Africa Israel, párr.  47).  Por el contrario, la prueba de la línea brillante se centra en identificar características concretas definidas por el tribunal de acuerdo con la naturaleza del evento que se examina, que, al existir, puede considerarse que han madurado en materialidad (Sharon Hanes, "Towards a New Test of Materiality in Securities: Between the Expectation Test and the Bright Line Test", Sefer Salim Gibran 1175, 1178, 4 (Aharon Barak, Muhammad Wattad, Gad Barzilai z"l y Dorit Friedman, eds., 2023)).  La jurisprudencia estadounidense finalmente adoptó la prueba de expectativa (en Basic Inc.  sentencia v.  Levinson, 485 U.S.  224 (1988)), mientras que la normativa europea ha adoptado una prueba similar a la prueba de la línea brillante pero más compleja, entre otras cosas, debido a los componentes examinados en ella (para más información, véase: Ido Baum y Dov Solomon, ¿Cuándo debe abstenerse? Un llamado a una regla global del uso de información privilegiada, 88 U.  Cin.  L.  Rev.  67, 83-88 (2019)).

Parte previa1...1819
20...30Próxima parte