El hecho de no llevar a la madre a testificar, sin proporcionar una explicación razonable de su falta de testimonio, actúa a la obligación de los demandados y conduce al rechazo del argumento de que los demandados entendieron que no existe un acuerdo vinculante entre ellos y el agente inmobiliario después del final del período de exclusividad. Por lo tanto, rechazo el argumento de que los demandados no entendieron el significado de la cláusula 4.2 (b) del acuerdo de exclusividad, así como de los dos acuerdos de corretaje que se firmaron por separado, según la jurisprudencia que establece que:
".. La firma de una persona en un documento es, de hecho, una prueba explícita de que esa persona dio su consentimiento al contenido del documento, después de haber leído y entendido su esencia" (Apelación civil 467/64 Suiza v. Sandor, Corte Suprema Israel 19 (2) 113, 117 (1965)).
¿Violó el demandante 1 las condiciones de la sección 12 de la ley, que prohíbe a un agente inmobiliario llevar a cabo acciones legales?
- Los demandados afirman que el agente inmobiliario ayudó a registrar la propiedad a su nombre, en la Oficina del Registro de la Propiedad. Al hacerlo, según el reclamo, el agente inmobiliario se ocupó de un asunto legal, contrario a la estipulación En la sección 12 a la ley y, por lo tanto, se le niega el derecho a recibir honorarios de corretaje. No acepto el argumento. Artículo 12 La ley establece lo siguiente:
"Prohibición de acciones legales
- Un corredor de bienes raíces no preparará ni ayudará a redactar documentos de naturaleza legal relacionados con una transacción inmobiliaria y no representará a un cliente en negociaciones legales antes de la redacción de dicho documento; Un agente inmobiliario que viole las disposiciones de esta sección no tendrá derecho a honorarios de corretaje".
- cláusula ley El propósito de esto es brindar protección al destinatario de los servicios de corretaje de problemas legales con los que no está familiarizado. Por ejemplo, la intervención de un mediador en la conducción de las negociaciones entre las partes antes de la firma de un acuerdo, que puede Discriminar o favorecer a una parte u otra en oposición a la otra parte de la transacción. Tal intervención puede incluso causar daños en el costado Uno Hacia la otra parte, dado el supuesto de que el propósito de un agente inmobiliario es Promover la ejecución de la transacción y, a veces, al hacerlo, provocar resultados legales que las partes pueden no haber tenido en absoluto Querer En ellos. Creo, Por lo tanto Porque tienes que ver Artículo 12 La ley como tal protege a las partes de la intervención legal del corredor en asuntos relacionados con la transacción inmobiliaria en sí, como la interferencia en la redacción del acuerdo de venta y sus términos, o la interferencia en la conducción de negociaciones entre las partes de una manera que las afecte legalmente. No creo que Asistencia de promoción acción del registro de los derechos de los demandados enUn activo tiene poder Para para afectar el acuerdo de venta, sus términos, su naturaleza o para privar a una parte u otra. Esta acción no tiene el poder de favorecer a una parte sobre otra, a diferencia de la redacción de un acuerdo Venta y determinación Términos del acuerdo. A este respecto, véase lo que se afirma en la sentencia CA (Distrito de Jerusalén) 17100-05-11 Dalia Carmel contra Raphael Assayag, [Nevo] Dado el 26 de septiembre de 2011:
"El propósito de la sección 12 es evitar una situación en la que un corredor de bienes raíces, que tiene un interés personal al final del compromiso, influya en la conclusión de un acuerdo vinculante y, en el proceso, a los ojos de las partes, obviará la necesidad de consultar a un abogado en esta etapa del compromiso. El conflicto de intereses en el que se encuentra el agente inmobiliario es prominente y claro, ya que el agente inmobiliario tiene un claro interés financiero en que las partes celebren una transacción vinculante que le dará derecho al pago de honorarios de corretaje, incluso si la transacción no se lleva a cabo en el futuro debido a disputas que surgirán entre las partes. La legislatura buscó proteger los derechos de las partes de la transacción y evitar el riesgo de que entraran en una transacción flash vinculante solo debido a la participación del corredor. En vista de este propósito, no hay duda de que la sección 12 rige la relación del agente inmobiliario tanto con su cliente como con su relación con una persona con la que su cliente está interesado en realizar una transacción inmobiliaria."