Casos legales

1. Apelación civil (St.) 37325-07-19 Marina Swirsky contra Yaniv Davidovich - parte 3

September 2, 2025
Impresión

Preguntas que surgen para la discusión

  1. Lectura Sentencias dictadas en el presente asunto, y tras estudiar los argumentos mutuos de las partes, Las siguientes empresas fueron inmigradas:
  2. a) ¿Hay falta de rivalidad entre los demandantes y los demandados?

(b) ¿Se ha perfeccionado un acuerdo de corretaje válido entre las partes en el momento de la venta?

(c) ¿Violó el demandante 1 las condiciones de la sección 12 de la ley, que prohíbe a un agente inmobiliario llevar a cabo acciones legales?

(d) ¿Fueron los demandantes el factor efectivo en la venta de la propiedad?

  1. e) ¿Se presentó la reclamación de mala fe?

Discutiré estas preguntas a continuación, en su orden.  Comenzaré el análisis diciendo que he decidido aceptar la reclamación en su mayor parte, en relación con el componente de honorarios de corretaje únicamente, y rechazar el componente de angustia mental y el componente de reembolso de gastos legales en la reclamación, que no han sido probados.

  1. En primer lugar, hay que eliminar de la vía tres argumentos planteados por los demandados, en los que no he encontrado ningún fundamento.

El primer argumento es el argumento de los demandados de que los acuerdos de corretaje son un contrato uniforme, que incluye una cláusula discriminatoria, que se refiere al derecho de los demandantes a recibir honorarios de corretaje más allá del período de exclusividad (véase el párrafo 43 del segundo escrito de contestación).  La reclamación debe rechazarse en cuanto al fondo.  Creo que este no es un contrato uniforme único.  Se trata de dos acuerdos de corretaje separados, cada uno de los cuales se sostiene por sí solo, incluso si existe una cierta relación de contenido entre ellos.  De acuerdo con la evidencia presentada, los demandados firmaron dos documentos separados ante el agente inmobiliario: uno era un acuerdo de servicios de corretaje sin límite de tiempo y el otro era un acuerdo de exclusividad, que tenía un límite de tiempo.  No se discute que el acuerdo de exclusividad está limitado en el tiempo, pero la reclamación de los honorarios de corretaje no se basa en el acuerdo de exclusividad, sino en el acuerdo de servicios de corretaje, que fue realmente ejecutado por las partes, después del final del período de exclusividad.  La evidencia muestra además que los demandados, en sus acciones y comportamiento, le pidieron al agente inmobiliario que continuara comercializando la propiedad, después del final del período de exclusividad.  Claramente, los demandados se ven actualmente impedidos y silenciados, después de que solicitaron al agente inmobiliario que continuara comercializando la propiedad al final del período de exclusividad, para reclamar, después de encontrar un comprador y firmar la venta de la propiedad, que los demandantes se ven privados del derecho a recibir honorarios de corretaje, debido al hecho de que los acuerdos de corretaje incluyen una condición discriminatoria, que les da derecho, en violación de la ley, a recibir honorarios de corretaje más allá del período de exclusividad.  Incluso si esta fuera una afirmación correcta, y no lo determino, en circunstancias en las que los demandados actuaron, en tiempo real, para ejecutar el contrato de servicios de corretaje, incluso después de la expiración del período de exclusividad, se les silencia para reclamar que se niega el derecho de los demandantes a los honorarios de corretaje debido a una condición discriminatoria incluida en el acuerdo de exclusividad. 

Parte previa123
4...17Próxima parte