Casos legales

Apelacion Civil (Tel Aviv) 41710-09-22 Webel Sternfeld contra Mizrahi Tefahot Bank Ltd. - parte 26

September 6, 2025
Impresión

Ante todo esto, se determinó que las posibilidades de una demanda no son altas:

"Esto se debe a que la inclusión de Ziv y las empresas en la lista negra establece una base razonable para la sospecha de que sus cuentas están siendo utilizadas para llevar a cabo actos ilegales de lavado de dinero o financiamiento del terrorismo, una sospecha que es suficiente para determinar, ya en esta etapa prima facie, que la negativa del Banco Leumi a continuar administrando las cuentas de los solicitantes no es una "negativa irrazonable" como se establece en la Ley de Banca.  Esto se debe especialmente a la reducción de la carga impuesta a una empresa bancaria para demostrar la razonabilidad de su negativa a prestar servicios bancarios de conformidad con el apartado a) del artículo 2 de la Ley de Bancos (véase: el caso del Banco Postal, párrafo 14)." (Ibíd.  en el párrafo 20).

  1. Tras la sentencia en el primer caso de Ziv, la demanda de Ziv fue desestimada en el Tribunal de Distrito.  Posteriormente, se presentó otra demanda, en la que se le pidió que permitiera a Ziv transferir de su cuenta el objeto del procedimiento, el pago de honorarios legales a los abogados que lo representaban.  El Tribunal de Distrito rechazó la solicitud y Ziv también presentó una solicitud de autorización para apelar.  Esta autorización para apelar también se escuchó ante el Honorable Juez Willner, en Apelación Civil 7123/19 Israel Ziv v.  Bank Leumi Le-Israel Ltd.  (26 de diciembre de 2019) (en adelante: "el caso Ziv II").  En el mismo asunto, se concedió permiso para apelar, mientras que el Honorable Juez Willner dictaminó que es dudoso que el pago de tarifas cree un riesgo de lavado de dinero para el banco.  Además, y como parte de su razonamiento, la Honorable Jueza Willner consideró necesario examinar las disposiciones de la ley estadounidense relacionadas con nuestro caso.  A este respecto, se especificó en el apartado 22 de la sentencia que: "Como se ha dicho, la directiva del Supervisor de Bancos se refiere concretamente a la lista negra, por lo que las disposiciones pertinentes de su marco también deben incluirse en la lista de consideraciones para examinar el daño potencial al banco".  Por lo tanto, el Honorable Juez Willner recurrió y examinó las disposiciones de las regulaciones federales del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.  Tal examen reveló que la regulación relevante permite la transferencia de fondos para la representación legal de entidades que han sido incluidas en la lista negra en el marco de los procedimientos legales y administrativos en los que son partes en los Estados Unidos.  Como tal, la Honorable Jueza Willner consideró necesario aplicar esta excepción también al caso que tenía ante sí y permitir la transferencia del pago de los honorarios legales.

El Tribunal Supremo reiteró la posibilidad de basar la negativa a prestar servicios bancarios en la adopción de un régimen de sanciones impuesto por entidades internacionales en Apelacion Civil 1052/24 Mizrahi-Tefahot Bank Ltd.  v.  ZAKA – Finding and Rescue (2 de abril de 2024) (en adelante y en adelante: "el caso ZAKA").  En este sentido, el Banco Mizrahi-Tefahot se negó a transferir una donación a ZAKA desde la cuenta del Sr.  Roman Abramovich, a la luz de la inclusión de su nombre en la lista negra publicada por el gobierno británico.  El Tribunal de Distrito dictaminó en una solicitud de alivio temporal que se debía permitir la donación.  A este respecto, el Tribunal de Distrito dictaminó que la negativa del banco no era razonable, entre otras cosas, ya que se determinó que su negativa se basaba en la gestión de sus riesgos mientras se abstenía por completo de prestar el servicio.  Esta determinación se basó en la conclusión del Tribunal de Distrito de que, en su opinión, el Banco se negó a adoptar cualquier medida contraria al régimen de sanciones, sin examinar individualmente el daño y el beneficio que entrañaba la ejecución, y en el hecho de que el Banco adoptó el régimen de sanciones sin dejar lugar a excepciones.  Se presentó una solicitud de autorización para apelar contra la decisión del Tribunal de Distrito ante el Tribunal Supremo, que se escuchó ante el Honorable Juez Kanfi-Steinitz.  En su decisión, la Honorable Jueza Kanfi-Steinitz concedió permiso para apelar, al tiempo que adoptó la posición del Fiscal General (que es consistente con la posición presentada en el presente caso y cuyo contenido se citó anteriormente).  Así, en un primer momento, se señaló que en las cartas del Supervisor de Bancos de fecha 16 de agosto de 2022 y 2 de febrero de 2023, se enfatizó que, por regla general, los riesgos no deben gestionarse absteniéndose de prestar servicios.  Sin embargo, se adoptó el enfoque del Fiscal General, según el cual:

Parte previa1...2526
27...31Próxima parte