El Solicitante solicita en la acción, que presentó mediante una moción de apertura, que se dicte una sentencia declarando que ciertas cláusulas del Reglamento Disciplinario que se presentarán a continuación son cláusulas discriminatorias en el sentido de la Ley de Contratos Uniformes, y que la Universidad y el Oficial Disciplinario tienen prohibido actuar de acuerdo con ellas durante la audiencia de la queja presentada en su contra.
En el marco de esta acción, el Solicitante presentó una solicitud de medida cautelar que prohibiera a los Demandados, es decir, la Universidad de Haifa (en adelante: "la Universidad") y al Oficial Disciplinario, Prof. Sam Rakover (en adelante: "Prof. Rakover"), continuar la audiencia de la queja presentada a las autoridades disciplinarias hasta que se tome una decisión sobre el reclamo principal. Me abstuve de otorgar una medida cautelar, pero el demandado acordó retrasar la continuación del procedimiento hasta que se dictara sentencia.
Las partes acordaron que mi decisión se daría en el caso principal y no solo en la solicitud de una medida cautelar.
- Argumentos del solicitante:
Existe un contrato entre el solicitante y la universidad. El Reglamento Disciplinario forma parte del contrato, es un contrato uniforme en el sentido de la Ley de Contratos Uniformes, 5743-1982 (en adelante: "la Ley"). A los efectos de dicha ley, la universidad es el proveedor, mientras que el solicitante es el cliente. Si se impone al solicitante una de las sanciones enumeradas en la normativa, constituirá una posible vulneración de la libertad de ocupación del solicitante, ya que la libertad de ocupación sin posibilidad de estudiar y obtener un título carece de sentido, ya que sin un título académico, las mismas asignaturas en las que se requiere dicho título están cerradas para el estudiante.
Si bien la universidad debe garantizar que los estudios se realicen sin interrupción, al hacerlo, debe tratar de garantizar que los derechos de sus estudiantes se violen mínimamente. Si el daño supera el mínimo requerido, se crea un desequilibrio y se considera privativo.